Contenido principal

Serenal participó de encuentro con la Ministra Bullrich por las inundaciones que afectan a Lincoln y otros distritos

10-11-2025

CON INTENDENTES DE LA REGIÓN
Este sábado, en horas del mediodía en la ciudad de Nueve de Julio, la ministra Patricia Bullrich se reunió con los intendentes de las zonas más afectadas por las últimas inundaciones en la Provincia de Buenos Aires.

La titular del Ministerio de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, estuvo acompañada por el titular de la Agencia Federal de Emergencias (AFE), Santiago Hardie, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, quienes se reunieron en la ciudad de Nueve de Julio con los Intendentes: María José Gentile (9 de Julio); Salvador Serenal (Lincoln); Franco Flexas (General Viamonte); Sergio Barenghi (Bragado); y Daniel Stadnik  (Carlos Casares).

Del encuentro también participaron funcionarios pertenecientes al gobierno provincial, como el subsecretario de Asuntos Hídricos, Néstor Álvarez; y funcionarios de la Autoridad del Agua y del Ministerio de Desarrollo Agrario.

Durante el encuentro los intendentes pudieron plantear a la Ministra Bullrich las principales necesidades que tienen las respectivas localidades para hacer frente a la situación hídrica que se viene manifestando de forma preocupante.

Como corolario del diálogo producido, y luego de intercambiar y analizar diferentes propuestas que colaboren con la búsqueda de soluciones, se subrayó en primer lugar la necesidad de trabajar ordenadamente y en conjunto desde los tres niveles de gobierno: municipios, provincia y nación.

En este sentido, el intendente de Lincoln Salvador Serenal afirmó que lo principal de este encuentro que se dió en la ciudad de Nueve de Julio es que "estamos dando un paso muy importante en el día de hoy (por ayer sábado), porque acá no sólo estamos los municipios de la región, sino que estamos municipios, provincia y nación trabajando en conjunto para resolver los problemas que tiene la gente". 

En cuanto a medidas que se irán tomando, puntualmente se destacan: la necesidad de priorizar en primer lugar la recuperación y afianzamiento de caminos, accesos, y el ingresos a los pueblos. Asimismo, se puntualizó que el objetivo primario es que no haya personas, caminos, producción, ni pueblos aislados.

Ademas se expusieron las posibles correcciones que se deben realizar en cuanto al manejo de la cuenca; se señaló que la etapa cuarta del río Salado ya se encuentra en marcha; y que el Gobierno Nacional acaba de anunciar la entrega de créditos para los productores afectados a través del Banco Nación y que la Secretaria de Agricultura firmará convenios con los municipios, destinando 1900 millones de pesos que podrán ser utilizados para la adquisición de piedras, combustible y demás materiales necesarios para la reparación de los caminos.

Vialidad Nacional, sumara una importante cantidad de  maquinarias, para trabajar en conjunto con su par provincial (Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires) y,  entre otras medidas, se enviaran 25 personas del Ejército y del Cuerpo de Ingenieros, quienes trabajarán con maquinaria propia; todas estas acciones serán coordinadas por la Agencia Federal de Emergencias.