Contenido principal

Becas Secundario
Este programa tiene como principal objetivo la implementación de un sistema de becas para estudiantes oriundos del partido o con domicilio en el mismo, que permitan apuntalar la trayectoria del alumno en su formación del nivel medio, igualar las oportunidades para estudiar, y reconocer los méritos académicos de los estudiantes linqueños.
INSCRIPCIÓN PRESENCIAL
- Renovantes y nuevos postulantes
- Entrega de documentación académica: del 15 al 31 de marzo de 2023
- Lugar y horario:
- Anexo de la Secretaría de Cultura y Educación en Av. Massey y Moreno (esquina) lunes a viernes de 8 a 12 hs.
- Delegaciones municipales de 7 a 13 hs.
Cronograma de entrega de documentación
15/03 al 27/03 - Escuela Especial N° 501
15/03 y 16/03 - Escuela Secundaria Nº 3 (ENAL)
17/03 - Escuela Técnica Nº1
20/03 - Escuela Técnica Nº 2
21/03 - Escuela Secundaria Nº 4
21/03 - Escuela Secundaria Nº 5
23/03 - Escuela Agraria Nº1 y Bachillerato de Adultos
27/03 - Escuela Virgen Niña y Hogar de Nazareth
Formulario "Programa de Becas Estudiantiles Secundario 2023" - Descargar
BECA DE AYUDA ECONÓMICA Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
Objetivos específicos
- Incentivar la concreción de los estudios en jóvenes de escasos recursos, evitando la deserción escolar;
- Acompañar su trayectoria educativa;
- Identificar necesidades insatisfechas y requerimientos particulares del alumno con el fin de articular políticas de contención y del desarrollo social y cultural del mismo.
Destinatarios
Alumnos de 1ro. al 6to. año del nivel medio en una institución pública de gestión estatal, de gestión privada de oferta única o de gestión privada con altísima vulnerabilidad social incluidas en el plan de mejoras a nivel provincial del sistema educativo de Lincoln y sus localidades.
Monto
El monto del beneficio anual es de $25.000 divididos en dos etapas:
- 1° cuota de $ 12.500
- 2° cuota de $ 12.500
Para hacerse merecedor del monto total del beneficio, el estudiante deberá haber cumplido los requisitos previstos para la inscripción y haber alcanzado los requerimientos académicos en cada instancia de evaluación, caso contrario la beca será dada de baja.
Requisitos
- Ser argentino nativo/a o por opción con domicilio constituido en el partido de Lincoln.
- Ser egresado del nivel primario de la educación, de establecimientos públicos o privados, y no adeudar materias al momento del otorgamiento del beneficio.
- Presentar la solicitud de la beca dentro del plazo fijado en la respectiva convocatoria.
- Acreditar que los ingresos mensuales del grupo familiar no superen el monto máximo estipulado para la convocatoria.
Exclusiones
Queda excluido de la posibilidad de obtención del beneficio el/la postulante que se encontrara en alguna de las siguientes situaciones:
- estuviera sujeto a medidas disciplinarias por la institución educativa a la cual concurriere.
- se encontrara suspendido/a o hubiera sido declarado/a el cese de este beneficio por causal grave que le fuera imputable.
Situación Académica
- alumnos de 1er. año: no adeudar materias del nivel primario
- alumnos de 2do. a 6to. año: no haber recursado más de un año y no adeudar materias de años anteriores al momento de la asignación del beneficio.
BECA DE MÉRITO ACADÉMICO
Este beneficio económico consiste en un mérito fruto de los mejores desempeños académicos en los colegios de gestión pública y privada de nivel medio de la región.
Destinatarios
Dirigida a los estudiantes graduados que hubieran ostentado durante el ciclo lectivo el puesto de abanderado de la institución fruto de resultar el mejor promedio de 5to. año.
Monto
El monto del beneficio será de $5.000 en un único pago, finalizado el ciclo lectivo anual.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:
1. Fotocopia del DNI del postulante.
2. Fotocopia de DNI de cada integrante del grupo familiar y/o conviviente: Definimos como “grupo familiar y/o conviviente” al conjunto de personas (unidas o no por vínculos de sangre) que comparten los gastos necesarios para su sustento.
3. Certificación negativa expedida por ANSES de madre y padre, tutor. En el caso de que el/la postulante ser mayor de 18 años, también deberá adjuntarla.(Ingresar en www.anses.gob.ar y buscar en Trámites en línea)
4. Constancia de ingresos de cada miembro del grupo familiar que trabaje y del estudiante, en caso de corresponder:
Tipos de ingresos
- Trabajo asalariado: en el caso de que se trate de un empleo en relación de dependencia (trabajo formal) presentar fotocopia de recibo de sueldo con fecha no anterior a enero 2023.
- Pensión/Jubilación: presentar fotocopia de recibo de haberes con fecha no anterior a enero 2023 en donde figuren el monto y los datos personales del jubilado/a o pensionado/a.
- Trabajo informal (en negro): presentar una declaración jurada de ingresos que deberá realizar el miembro del grupo familiar que trabaja de manera informal (en negro) en la que se aclare el monto percibido y la actividad desarrollada. La declaración puede tramitarse en el Juzgado de Paz.
- Monotributista: si algún integrante del grupo familiar tiene monotributo, deberá presentar constancia de Inscripción-Opción al Monotributo en donde figure la Categoría de inscripción.
- Trabajador autónomo o empleador: presentar última Declaración Jurada del Impuesto a las Ganancias (AFIP).
- Plan Social: si algún integrante percibe un plan social, deberá presentar constancia de cobro de Plan Social o certificación negativa expedida por ANSES. (Ingresar en www.anses.gob.ar y buscar en Trámites en línea) y la fotocopia de la tarjeta magnética con la que cobra el beneficio.
- Asignación Universal por Hijo (AUH): si algún integrante del grupo familiar percibe AUH, deberás presentar el recibo de cobro, “orden de pago de Asignación Universal”, expedido por la ANSES, en donde conste el nombre del beneficiario, el monto percibido y el período cobrado o la certificación negativa expedida por ANSES en donde conste la asignación (Ingresar en www.anses.gob.ar y buscar en Trámites en línea) y la fotocopia de la tarjeta magnética con la que cobra el beneficio.
- Ingreso por cuota alimentaria: en el caso de los menores con padres separados/divorciados, en el que uno de ellos realiza aportes al grupo familiar, deberá presentar sentencia judicial o declaración judicial donde consten esos aportes, o una Declaración Jurada de Ingresos expedida por Juzgado de Paz en donde deberá estar detallado el concepto (cuota alimentaria) y el monto mensual.
5. Documentación académica. En el caso de renovar el beneficio, fotocopia del Boletín correspondiente al ciclo lectivo 2022.
En el caso de nuevos postulantes deberán presentar un certificado de alumno regular del año en curso y una copia del boletín del año anterior.
6. Certificado de alumno regular